lunes, 28 de marzo de 2011
lunes, 24 de enero de 2011
Cátedra Cuerpo, placer y construcción de identidades
----------------------------------------------------------------------------
Se recomienda ver el siguiente link donde podrán encontrar diversos documentos e información de la temática que se trabajó en la clase.
miércoles, 12 de enero de 2011
Calendarización de últimas clases
Estimados/as Aquí subimos el calendario de las últimas clases programadas para las ultimas semanas de Enero.
jueves, 6 de enero de 2011
Cuerpo/vida como política: de la eugenesia clásica a la gubernamentalidad contemporánea I
lunes, 13 de diciembre de 2010
Cátedra Cuerpo e instituciones totalitarias I y II
Estimados/as el martes 14 de Diciembre y el 4 de Enero se realizará la cátedrá Cuerpo e instituciones totalitarias por el profesor Roberto Merino. En la segunda clase el profesor dictará la cátedra junto al profesor Carlos Barrientos.
Se recomienda leer:
Dos artículos de Hannah Arendt : Los hombres y el terror y Las técnicas de las ciencias sociales y el estudio de los campos de concentración que se encuentran en Ensayos de comprensión 1930-1954, Madrid, Caparrós, 2005.
El artículo "La experiencia concentracionaria chilena (1973-1977)" realizado por el profesor Roberto Merino. Publicado en “Actuel Marx, Intervenciones: Memorias en busca de Historia”, n°6 Primer Semestre 2008, Págs. 87-100, Santiago de Chile, Editorial LOM-Universidad Bolivariana.
Los cuerpos castigados del Cuartel Terranova, Chile (1974-1978), Kerly Fuentes M y Josefina Correa Tellez.Publicado en Actuel Marx Intervenciones: Cuerpos contemporáneos: nuevas prácticas, antiguos retos, otras pasiones N°9 Oruner semestre 2010. Pág. 77-91, Santiago de Chile, Editorial LOM.
A continuación los invitamos a ver los siguientes videos en los que se realiza una entrevista a Hanna Arendt
Pueden continuar viendo la entrevista en el siguiente link:
http://www.youtube.com/watch?v=q5KP3DLFhmg&feature=related
martes, 7 de diciembre de 2010
Cátedra Cuerpo y ser-en-el-mundo por el profesor Patricio Mena
![]() |
Poul Ricoeur |
![]() |
Edmund Husserl |
Estimadas/os integrantes del Diplomado, como ya saben esta semana, los días martes 7 y jueves 9 de Diciembre el profesor Patricio Mena realizará la cátedra Cuerpo y ser-en-el-mundo I y II.
Documentos recomendados para la clase:
Husserl, E. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica.Marleau-Pony. Fenomenología de la percepción
Ricoeur, Paul. Lo voluntario y lo involuntario II. Poder, necesidad y consentimiento.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Cátedra Poder médico, medicalización, diferenciación I - II . Prof. Gustavo Bustos
El martes 23 y jueves 25 de Noviembre el profesor Gustavo Bustos realizará las cátedras tituladas Poder médico, medicalización, diferenciación. Acontinuación dejo un extracto de la presentación del curso.
PRESENTACIÓN
Las dos clases que hilvanarán el módulo “Poder médico, medicalización y diferenciación” han sido pensadas como el efecto inevitable de una reflexión en torno al estatuto de la materialidad en la archi-escritura de Jacques Derrida. Tal reflexión, independiente de los objetivos trazados para las dos clases que he de presentar en este programa, forma parte de un esfuerzo por dotar de nuevos bríos y vitalidad a la hoy considerada anacrónica lucha de clases a la vez que, a partir de este esfuerzo, se busca deslizar un modo de apropiación política de la obra de J. Derrida. En este sentido la necesidad de reinventar el materialismo requiere e implica someterlo a su propia deconstrucción y con ello localizar y/o identificar la materialidad como territorio de uno u otro punto de fuga. Aun cuando pareciera alejarse del tema que nos convoca, será a partir de esta primera coordenada que habremos de afrontar las actuales estrategias de desmaterialización de los fenómenos sociales impulsadas por el capitalismo a través, por ejemplo, de la medicalización del malestar. Siguiendo entonces los decursos de una re-invención de la materialidad es que, en un segundo momento, nuestra reflexión habrá de objetar las lógicas de inmunización desplegadas por el capitalismo neoliberal, favoreciendo en ellas una reflexión en torno a la plasticidad de las resistencias. Esta objeción, sin embargo, implicará de modo anticipado interrogar los efectos políticos de la deslocalización y de-socialización de los síntomas. En efecto, en cuanto se vaya desplegando nuestra reflexión lo que se habrá hilvanado comenzará a desanudarse en las afirmaciones de una materialidad y plasticidad del malestar que, situada más allá de la medicalización, objete la economía onto-metafísica de nuestro tiempo.
Programa de las cátedras
Textos recomendados para la cátedra
J.Derrida. Carta a un amigo Japonés.
W.Montag. El peligroso derecho a la existencia
W.Mongag. Macroeconomia.

Programa de las cátedras
Textos recomendados para la cátedra
J.Derrida. Carta a un amigo Japonés.
W.Montag. El peligroso derecho a la existencia
W.Mongag. Macroeconomia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)